El departamento evalúa aproximadamente 13,000 casos por año en las clínicas para pacientes ambulatorios de otorrinolaringología y realiza casi 1,700 procedimientos quirúrgicos hospitalarios al año. El Departamento de Otorrinolaringología brinda atención a pacientes con problemas relacionados con los oídos, los senos paranasales, la cavidad oral, la nariz, la garganta y el cuello (ENT), incluidas afecciones de los senos paranasales, alergias, trastornos del sueño y ronquidos.
"ElDr. Grillone es maravilloso. ¡Muy atento y servicial! Lo vi 8 años antes y se acordó de mí. Estoy feliz de que esté a la vuelta de la esquina de mi oficina. Y trabaja con otros médicos de confianza que ayudarán a que su caso sea la máxima prioridad".
~ Anónimo
El departamento también se especializa en trastornos de la deglución, problemas de voz, mareos y trastornos del equilibrio, y pérdida de audición, cáncer de cabeza y cuello. Además, incluye la división de Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial que ofrece cirugía estética y manejo de deformidades faciales y fracturas faciales.
Nuestros médicos aparecen en los titulares de las noticias locales.
Contáctenos
Clínicas de especialidades
Audiología (problemas de audición)
Mareos y problemas de equilibrio
Cirugía plástica facial
Programa de Cáncer de Cabeza y Cuello
Programa de telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT)
Cuidado de la nariz, los senos paranasales y las alergias
Pediatría y otorrinolaringología (ENT)
Programa de Cirugía de la Base del Cráneo
Foniatría
Voz y deglución (problemas de garganta)
Afecciones que tratamos
- Envejecimiento y deglución
- Anquiloglosia (frenillocorto de la lengua)
- Enfermedad autoinmune del oído interno (AIED)
- Aspiración
- Rinitis alérgica (también conocida como fiebre del heno o alergias)
- Parálisis de Bell
- Enfermedad autoinmune del oído interno (AIED)
- Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
- Colesteatoma
- Pérdida auditiva conductiva
- Tabique desviado
- Disfunción del músculo cricofaríngeo
- Infección de oído y pérdida de audición
- Disgeusia
- Disfagia
- Cerumen (tapón de cerumen)
- Dolor de oído
- Oído y altitud (barotrauma)
- Ronquera
- Sinusitis fúngica
- Rinitis geriátrica
- Bocio
- Enfermedad de Graves
- Cáncer de cabeza y cuello
- Virus del papiloma humano (VPH)
- Pérdida de audición
- Hiperacusia (aumento de la sensibilidad a los sonidos cotidianos)
- Laberintitis
- Hiposmia y anosmia
- Hipertiroidismo
- Cáncer de laringe (glotis)
- Hemorragia nasal
- Masa en el cuello en adultos
- Fracturas nasales
- Reflujo laringofaríngeo (LPR)
- Enfermedad de Ménière
- Nódulos, pólipos y quistes
- Otosclerosis
- Movimiento paradójico de las cuerdas vocales (PVFM)
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico (GERD) pediátrica
- Trastornos de la alimentación pediátrica
- Tímpano perforado
- Goteo retronasal
- Rinitis
- Síndrome de Ramsay Hunt
- Trastornos de las glándulas salivales
- Pérdida auditiva neurosensorial (SNHL)
- Trastornos de las glándulas salivales
- Cefalea sinusal
- Sialadenitis
- Dolor de garganta
- Dolor de los senos paranasales
- Sinusitis
- Apnea del sueño
- Oído de nadador (otitis externa)
- Acúfenos (zumbido de oídos)
- Amigdalitis
- Amígdalas y adenoides
- Parálisis de las cuerdas vocales
- Cáncer de tiroides
- Nódulos tiroideos
- Amígdalas y adenoides
- Hipertrofia de cornetes
- Schwannoma vestibular (neuroma acústico)
- Cáncer de laringe (glotis)
- Divertículo de Zenker
Tratamientos y servicios
Las deformidades de las orejas se presentan en una serie de afecciones. Algunos pacientes nacen con orejas ausentes (microtia), protuberantes o caídas, debido a un cartílago débil o mal formado. Las deformidades traumáticas de la oreja también se producen debido a traumatismos (por ejemplo, un accidente de auto o una mordedura de perro) o a desgarros de los lóbulos de las orejas. Las deformidades de las orejas pueden causar ansiedad social y puede hacer que los niños sean vulnerables a las burlas. Independientemente del origen de la deformidad, estas afecciones de la oreja se pueden corregir quirúrgicamente. Estos procedimientos no alteran la audición del paciente, pero pueden mejorar el aspecto y la confianza en sí mismo.
Existen varios tipos de implantes cocleares. En colaboración con el médico, los adultos y los niños eligen el implante coclear que mejor se adapte a sus necesidades. El equipo proporciona explicaciones de las diferentes opciones disponibles para componentes internos/externos, procesadores de voz, etc.
Buteyko es un programa de reentrenamiento de la respiración natural, seguro y clínicamente probado que utiliza las capacidades de autocuración del cuerpo. Se basa en los principios médicos estándar de la respiración y el efecto Bohr.
El tratamiento no quirúrgico más común y eficaz para la apnea del sueño es la presión positiva continua en las vías respiratorias o CPAP, que se aplica a través de una mascarilla nasal o facial mientras duerme. El dispositivo de CPAP no respira por usted. En cambio, genera un flujo de presión de aire cuando inhala que es lo suficientemente fuerte para mantener abiertas las vías respiratorias. Una vez que su otorrinolaringólogo determine que la CPAP es el tratamiento adecuado, deberá usar la mascarilla de CPAP todas las noches.
Cada año, miles de personas se someten a una cirugía de nariz. La cirugía nasal se puede realizar con fines cosméticos o puede ser un procedimiento combinado para mejorar tanto la forma como la función. También puede aliviar o curar los problemas respiratorios nasales, corregir deformidades de nacimiento o lesiones, o proporcionar sostén para una nariz envejecida y caída. Los pacientes que están considerando la cirugía nasal por cualquier motivo deben buscar un médico que sea especialista en la función de las vías respiratorias nasales, así como en cirugía plástica. Esto asegurará que la respiración eficiente sea tan prioritaria como el aspecto.
El otorrinolaringólogo recetará muchos medicamentos (antibióticos, descongestionantes, aerosoles nasales con esteroides, antihistamínicos) y procedimientos (enjuague) para tratar la sinusitis aguda. Hay ocasiones en las que el médico y el paciente descubren que las infecciones son recurrentes o no responden a la medicación. Cuando esto ocurre, una opción es la cirugía para agrandar las aberturas que drenan los senos paranasales.
El ronquido es un sonido producido por la vibración de los tejidos blandos de las vías respiratorias superiores durante el sueño y es indicativo de una mayor resistencia de las vías respiratorias superiores. Los estudios estiman que el 45% de los hombres y el 30% de las mujeres roncan con regularidad. Puede afectar no solo el sueño de la persona que ronca, sino también el sueño de un cónyuge u otros familiares cercanos. De hecho, los ronquidos hacen que muchas parejas duerman en habitaciones separadas y, a menudo, ejercen presión sobre los matrimonios y las relaciones. Datos recientes sugieren que los ronquidos incluso pueden causar un engrosamiento de las arterias carótidas con el tiempo y podrían aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular.
Para los pacientes que tienen apnea del sueño moderada o que no pueden usar un dispositivo de C-PAP, un aparato bucal puede ser un tratamiento eficaz. El aparato p prótesis bucal es un dispositivo moldeado que se coloca en la boca por la noche para posicionar la mandíbula inferior y llevar la lengua hacia adelante, lo que eleva el paladar blando y evita que la lengua caiga hacia atrás en las vías respiratorias y bloquee la respiración.
La terapia Inspire® (estimulación de las vías respiratorias superiores) es un dispositivo implantable, mínimamente invasivo y aprobado por la FDA que proporciona una estimulación leve a los nervios de los músculos de la lengua, para mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño.
Las amígdalas son dos grupos de tejido ubicados a ambos lados de la parte posterior de la garganta. Las adenoides se encuentran en la parte alta de la garganta, detrás de la nariz y el paladar. Las amígdalas y las adenoides a menudo se extirpan cuando se agrandan y bloquean las vías respiratorias superiores, lo que provoca dificultad para respirar. También se extirpan cuando la recurrencia de infecciones de amígdalas o faringitis estreptocócica no se puede tratar con éxito con antibióticos. La cirugía se realiza con mayor frecuencia en niños.
Nuestro equipo
Otorrinolaringólogos y cirujanos de cabeza y cuello
Gregory A. Grillone, MD
Jacob P. Noordzij, MD
Michael P. Platt, Doctor en Medicina, MSc
Avner Aliphas MD
Michael B. Cohen, MD
Elizabeth M. Davis, MD
Anand K. Devaiah, Doctor en Medicina
Heather A. Edwards, MD
Waleed H. Ezzat, MD
Daniel L Faden, MD
Amanda M. Goslawski, MD
Kenneth M Grundfast, MD
Jessica R. Levi, MD
Marianella Paz-Lansberg, MD
Jennifer Nicole Shehan, MD
Jeffrey H. Spiegel, MD
Lauren F Tracy, MD
Mark A. Vecchiotti, MD
Peter C. Weber, Doctor en Medicina
Foniatras
Jessica M. Pisegna, MS-CCC-SLP, MEd
Daniel P. Buckley, MS, CCC-SLP
Michelle G. Ganann, MS CCC-SLP
Hadas Golan, MS, CCC-SLP
Amy M. Gottlieb, MS, CCC-SLP
Edel M. McNally, MS, CCC-SLP, BCS-S
Eileen Miglio, MS, CCC-SLP
Kerry Pearl, MS, CCC-SLP
Emily Senecal, CCC-SLP
Samantha Ashinoff, MS, CCC-SLP
Kim Boscodoss, MS, CCC-SLP
Anna Lifvergren, CCC-SLP
Elona Meziu, CCC-SLP-CF 2024-2025
Keri Miloro, CCC-SLP
Emily O'Gorman, MS, CC-SLP
Chloe Thorburn, MS, CCC-SLP
Audiólogos
Alison Packer, AuD, CCC-A
Jennifer Springmier, AuD, CCC-A
Megan Thompson, AuD, CCC-A
Catherine Nash, AuD, CCC-A
Enfermeras y auxiliares de enfermería
Marsela Demo, RN
Mckenzie Dollosa, RN
Susan Griever, NP
Brandy Kenner Keefe, FNP
Jennifer Lauver, RN
Sarietha Mathieu, NP
Elise Miller, PA
Opal Mitchell, NP
Jessica Overlan, NP
Ann Poulsen, RN
Emily Sjogren, PA
Allie Torrence, PA
Nicole Tran, PA
Investigadores e instructores
Gintas Krisciunas, PhD, MPH, MA
Recursos para pacientes
Información adicional
Educación en Otorrinolaringología
Existen muchas oportunidades de educación y capacitación tanto para los profesionales médicos existentes como para los estudiantes de medicina a través del Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Visite las secciones a continuación para obtener más información.
Estudiantes de Medicina
Es muy recomendable que los estudiantes que estén considerando o tengan la intención de seguir una carrera en Otorrinolaringología soliciten la pasantía electiva de cuatro semanas durante su cuarto año. Para solicitar esta asignatura optativa, los estudiantes de Boston University Chobanian & Avedisian School of Medicine deben ponerse en contacto con la Coordinadora de Educación en Otorrinolaringología, Janine Lipsky 617-638-7066 janine.lipsky@bmc.org y los estudiantes de instituciones que no sean la Boston University Chobanian & Avedisian School of Medicine deben solicitar la asignatura optativa de un mes a través del Servicio de Solicitud de Estudiantes Visitantes (VSAS)® (https://www.aamc.org/students/medstudents/vsas/) de la AAMC).
Los estudiantes de 4.o año de la Boston University Chobanian & Avedisian School of Medicine que deseen aprender sobre Otorrinolaringología, pero no tengan la intención de seguir la Otorrinolaringología como carrera, pueden hacer una pasantía electiva de dos semanas de subespecialidad quirúrgica en Otorrinolaringología durante su pasantía electiva de Cirugía General de cuarto año. Se está desarrollando un nuevo e innovador plan de estudios individualizado para ofrecer a los estudiantes que vienen a Otorrinolaringología durante dos semanas una experiencia de aprendizaje personalizada que intenta hacer coincidir su exposición a las experiencias de aprendizaje con su trayectoria profesional prevista. Para inscribirse en la asignatura optativa de dos semanas en Otorrinolaringología, comuníquese con la Sra. Lana Ketlere en Lana.Ketlere@bmc.org.
Curso de FEES: este curso no se ofrece actualmente
La Dra. Susan Langmore creó la Evaluación Endoscópica de la Deglución por Fibra Óptica (FEES) en 1988. Junto con el estudio de la deglución de bario modificado (MBS), la FEES se ha convertido en un estándar mundialmente reconocido para evaluar la disfagia orofaríngea y la función de la deglución.
Noticias del Departamento
Médicos y cirujanos de BMC nombrados en la lista de los 2024 "Mejores médicos"
(BOSTON) - 23 de enero de 2024 - La revista Boston Magazine publicó su lista anual de los mejores médicos de la región, y reconoció a más de 125 médicos y cirujanos de Boston Medical Center (BMC).

Noticias sobre diversidad, equidad e inclusión de la Dra. Marianella Paz-Lansberg, presidente del Comité de DEI de Otorrinolaringología
Continuando con nuestra iniciativa departamental para fortalecer la diversidad, la equidad y la inclusión, nuestro equipo tuvo recientemente la increíble oportunidad de participar en un taller de microagresiones y...

La Dra. Marianella Paz-Lansberg se incorpora al Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Nos complace dar la bienvenida a Marianella Paz-Lansberg, MD, a Boston Medical Center y al Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Su enfoque será proporcionar atención integral y...

El Dr. Mark Vecchiotti se une al Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello
Nos complace dar la bienvenida al Dr. Mark Vecchiotti a Boston Medical Center y al Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

Resumen investigativo
Resumen investigativo
Como el principal hospital universitario afiliado a la Boston University Chobanian & Avedisian School of Medicine, los médicos, el profesorado y el personal del Departamento de Otorrinolaringología participan activamente en la investigación que mejora la atención al paciente. Muchos profesores se dedican a la investigación específica de sus áreas de especialización y asesoran a los médicos residentes durante los bloques de investigación a través del programa del Comité de Investigación de Residencia y Actividades Académicas (RRSAC). Varios equipos de clínicas especializadas también participan en actividades de investigación, que incluyen...
- Programa de Cáncer de Cabeza y Cuello
- Cuidado de la nariz, los senos paranasales y las alergias
- Cirugía de la base del cráneo
- Foniatría
- Voz y deglución (problemas de garganta)
Resultados Clínicos, Evaluación e Innovación Tecnológica en Otorrinolaringología (COATI)
El Laboratorio COATI de Otorrinolaringología es un laboratorio de investigación clínica financiado por los NIH que se dedica a tres áreas principales de trabajo; 1) desarrollar y probar nuevas tecnologías de imágenes que mejoren la atención clínica, 2) evaluar la eficacia de las intervenciones clínicas, y 3) diseñar, refinar y probar herramientas de medición de resultados de pacientes. La cartera de investigación del laboratorio involucra a un grupo multidisciplinario de médicos e investigadores que se especializan en áreas como cáncer de cabeza y cuello, laringología, patología del habla y el lenguaje, cirugía oral y maxilofacial, patología, bioingeniería, neumología de cuidados intensivos y bioestadística. El Laboratorio COATI está ubicado en el piso 5 del Edificio BCD. Para obtener más información, visite el sitio web del laboratorio Oto-COATI.
Ensayos clínicos sobre el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello
El departamento de otorrinolaringología colabora con los departamentos de oncología médica y oncología radioterápica para proporcionar a los pacientes acceso a algunos de los últimos ensayos clínicos sobre cáncer de cabeza y cuello. Para obtener más información sobre los estudios de investigación interdisciplinarios actuales en oncología de cabeza y cuello, visite el sitio web de ensayos clínicos sobre el cáncer de Boston University Chobanian & Avedisian School of Medicine
Laboratorio STEPP
El departamento de Otorrinolaringología colabora con el STEPP LAB de Ingeniería de Rehabilitación Sensoriomotora, que se encuentra dentro de la Facultad de Ciencias de la Salud y Rehabilitación de la Universidad de Boston (Sargent College). Bajo la dirección de la investigadora principal Cara Stepp, son un grupo multidisciplinar de investigadores con el objetivo compartido de mejorar la evaluación y el tratamiento de los trastornos sensoriomotores de la voz y el habla, aplicando técnicas de ingeniería eléctrica, informática, ingeniería de rehabilitación, neurociencia, laringología, logopedia y trastornos de la comunicación. Muchos de los estudios realizados por el Laboratorio STEPP se realizan en colaboración con investigadores clínicos del Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Para obtener más información, visite el sitio web de STEPP Lab.
Información sobre residencias y becas
Estamos extraordinariamente orgullosos de nuestro programa de residencia y estaremos encantados de brindarle asesoramiento si tiene alguna pregunta o podemos proporcionarle información adicional sobre nuestro programa, así que no dude en ponerse en contacto con nosotros.