Actualización de la política de no discriminación

Boston Medical Center Health System cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de edad, raza, color, origen nacional (incluido el dominio limitado del inglés y el idioma principal), religión, cultura, discapacidades físicas o mentales, estatus socioeconómico, sexo, orientación sexual e identidad y/o expresión de género. BMCHS proporciona ayuda y servicios gratuitos a personas con discapacidades y servicios lingüísticos gratuitos a personas cuyo idioma principal no es el inglés.

Para leer nuestra Declaración de no discriminación completa, haga clic aquí.

When a child’s doctor recommends that the child sees a pediatric neurologist, it is because they suspect a disorder of the nervous system. Specializing in all types of nervous system disorders, some of the more typical neurological disorders and diseases we diagnosis and treat are: 

Diagnosing Neurologic Conditions

If a child is suspected of having a neurologic disorder, the doctor will perform a physical exam and take a detailed medical history. In addition, a number of tests may be ordered. These can include:

Please note that as of April 26 Pediatric Neurology has relocated to 801 Massachusetts Avenue (Crosstown Building), 7th floor.

Contáctenos

Clínicas Especializadas

Programa de autismo

El Programa de Autismo ayuda y empodera a las personas y familias afectadas por los trastornos del espectro autista (TEA) y discapacidades relacionadas a través de la atención y el apoyo directo al paciente, la educación de los proveedores y el alcance comunitario. Este programa único llena una brecha crítica en los recursos comunitarios y hospitalarios existentes para familias de niños con autismo porque hay pocos programas disponibles en Boston para familias con dominio limitado del inglés.

Programas y Servicios

Diagnósticos y Pruebas

Un EEG es una prueba que mide y registra la actividad eléctrica en el cerebro.

Lee más

La electromiografía (EMG) es una prueba de diagnóstico para evaluar la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan. Las neuronas motoras transmiten señales eléctricas que hacen que los músculos se contraigan.

Lee más

La prueba de latencia múltiple del sueño (MSLT) evalúa la somnolencia diurna excesiva midiendo la rapidez con la que un paciente se duerme en un lugar tranquilo durante el día. Es la herramienta estándar que se utiliza para diagnosticar la narcolepsia y la hipersomnia idiopática.

Lee más

Un estudio de conducción nerviosa mide qué tan bien y qué tan rápido los nervios pueden enviar señales eléctricas.

Lee más

Los estudios del sueño, llamados polisomnogramas, se utilizan para diagnosticar los trastornos del sueño. La prueba registra las ondas cerebrales de un paciente, los niveles de oxígeno en sangre, la frecuencia cardíaca y la respiración, así como los movimientos de los ojos y las piernas.

Lee más

Una prueba de Video EEG registra las ondas cerebrales en un EEG y toma un video de lo que está sucediendo al mismo tiempo. El propósito es poder ver lo que sucede cuando un paciente tiene una convulsión o un evento y luego comparar la imagen con lo que registra el EEG al mismo tiempo.

Lee más

La angiografía por tomografía computarizada (también llamada angiografía por TC o ATC) se usa para visualizar los vasos arteriales y venosos del cuerpo. Estos incluyen las arterias del cerebro y las que llevan sangre a los pulmones, riñones, brazos y piernas.

Lee más

La MRA (angiografía por resonancia magnética) o MRV (venografía por resonancia magnética) es un estudio de resonancia magnética de los vasos sanguíneos que es similar a una resonancia magnética y no es invasivo ni doloroso. La prueba ayuda a los médicos a diagnosticar afecciones médicas en los vasos sanguíneos.

Lee más

Una tomografía por emisión de positrones se utiliza para detectar reacciones celulares al azúcar. Las células anormales tienden a reaccionar y "iluminarse" en la exploración, lo que ayuda a los médicos a diagnosticar una variedad de afecciones. Para la tomografía por emisión de positrones, se inyecta en el torrente sanguíneo una sustancia química inofensiva, llamada radiotrazador.

Lee más

Una exploración SPECT es una prueba de imágenes nucleares que utiliza una sustancia radiactiva y una cámara especial para crear imágenes en 3-D y examinar cómo funcionan los órganos de un paciente.

Lee más

Nuestro Equipo

Pediatric Neurologists

Elizabeth Lowe, RN
Nurse and Care Coordinator: Outpatient Neurology and Epilepsy Programs

Resumen de la Investigación

The Role of Research

The pediatric neurology faculty at Boston Medical Center is actively involved in basic science and clinical research. Division staff members have presented their work at meetings of the Child Neurology Society, the American Epilepsy Society, and the International Child Neurology Association, often in collaboration with pediatric neurology residents or medical students.

The following is a selected list of research activities currently underway involving Pediatric Neurology Division faculty:

  • Extremely Low Gestational Age Newborns (ELGAN) study (NIH): molecular antecedents of brain damage (Kuban)
  • Environmental influences on Child Health Outcomes (ECHO)/Extremely Low Gestational Age Newborns (ELGAN) study (Douglass, Kuban, Rana)
  • Analyses about antecedent risks of CP and natural history of CP among ELGANs (Kuban)
  • Validation of bedside method for estimating intracranial pressure in term and preterm infants (Kuban, Torres)
  • Antecedent risks, clinical correlates, and natural history of congenital and acquired microcephaly among ELGANs (Kuban)
  • Association of MRI-based brain volumetrics with neurological and behavioral outcomes in ELGANs
  • The role of early exposure to inflammatory and neurotrophic proteins on changes in head size between birth and two years of age in ELGANs
  • Evaluating the association of MRI-identified white matter tracts and connectomes with volumetrics at 15 years with neurological, cognitive, behavioral, and psychiatric outcomes in a large cohort of ELGANs (Kuban, Mabray)
  • Evaluating the association of traumatic head injury with alterations in MRI-identified white matter tracts and connectomes (Mabray, Torres)
  • Further clinical analyses in 406 cases of febrile seizures followed prospectively (Rosman)
  • Epilepsy in children born extremely prematurely (Douglass, Kuban)
  • Concussion Referrals in Pediatrics and Adolescents in the Urban Safety-Net Hospital (Torres)
  • Concussion Referrals for Urban Safety Net Hospital (Katz, Torres)
  • Impact of embedding a psychologist in a pediatric concussion program (Goldman, Torres)
  • Assessing factors associated with persistent post-concussion symptoms (Torres)
  • Multicenter description of Acute Flaccid Myelitis Patients treated with fluoxetine (Torres)
  • Controlled evaluation of ADHD in children with idiopathic epilepsy (Douglass)
  • Validation of a two step seizure screen in Spanish (Douglass, Torres, Jonas)
  • Pharmacological clinical trials in childhood epilepsy: Levetiracetam (Keppra), Lamotrigine (Lamictal) (DeBassio, Douglass, Montouris)
  • Causes and consequences of acquired microcephaly (Rosman)

Información Sobre Residencia y Becas

Welcome to the Child Neurology Residency Program at Boston Medical Center! We are excited that you will be joining us in one of the most fulfilling and invigorating fields in medicine.